El Ejército
del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del
Perú o Ejército del Perú ya que aún cuando era argentino su
objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú, fue el primer
cuerpo militar desplegado por las Provincias Unidas del Río de la Plata en
la guerra de la Independencia Argentina. Este ejército fue el encargado de
actuar, bajo el mando, entre otros de Manuel Belgrano, en la región
noroeste de la actual República Argentina y el Alto Perú (actual Bolivia),
en donde se desarrolló uno de los principales frentes de batalla contra los realistas fieles
a la corona de España.
Su
acción en el frente independentista comenzó en 1810 y concluyó en 1817,
con la derrota de las fuerzas comandadas por Gregorio Aráoz de Lamadrid en
la batalla de Sopachuy, en un último intento de avanzar sobre el Alto
Perú. A partir de allí las acciones ofensivas finalizaron, manteniéndose sólo
en situación defensiva. La ofensiva ya había sido trasladada al Ejército
de los Andes, comandado por José de San Martín, que concibió la idea de
llegar por mar hasta Lima, el principal bastión realista, tras liberar Chile.
El Ejército del Norte, nuevamente al mando de Belgrano, fue llamado para
intervenir en las luchas internas suscitadas por el conflicto entre el gobierno
central con sede en Buenos Aires y los caudillos federales del Litoral.
El Motín de Arequito(1820), causado por la renuencia de los veteranos del
frente independentista a comprometerse en luchas intestinas, puso fin a su
existencia.
La Expedición
Libertadora al Paraguay comandada por Belgrano llevó antes el nombre de Ejército
del Norte, pasando con el tiempo a ser conocido así el que actuaba en el Alto
Perú.
Durante
la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, un nuevo cuerpo militar
recibió el nombre de Ejército del Norte 1837 al mando de Alejandro
Heredia, desapareciendo de nuevo tras su asesinato en 1838 al
estallar la rebelión conocida como Coalición del Norte, finalizando la
guerra en 1839 con la victoria chilena en Yungay y el
retiro de los peruano-bolivianos del territorio argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario