jueves, 22 de agosto de 2013

La llegada de José de San Martín a Buenos Aires desde Europa

El 12 de enero de 1812 San Martín se embarcó rumbo a Buenos Aires en la fragata británica George Canning la cual ancló en el puerto de Buenos Aires el 9 de marzo de ése año. Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de teniente coronel.
El 16 de marzo, el gobierno aceptó su propuesta de crear un cuerpo de caballería, que llamó Regimiento de Granaderos a Caballo, para custodiar las costas del río Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
Junto con Carlos María de Alvear, fundó a mediados de 1812 una filial de la Logia de los Caballeros Racionales, que rebautizó con el nombre de Logia Lautaro. La sociedad estaba formada como las logias masónicas de Cádiz y de Londres. Su objetivo era trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad.
En octubre de 1812, cuando llegó a Buenos Aires la noticia de la victoria del Ejército del Norte en la batalla de Tucumán, comandado por Manuel Belgrano, San Martín dirigió un movimiento militar preparado por la Logia, con el objeto de derrocar al gobierno, al cual juzgaban poco decidido por la independencia. Bajo la presión de los cuerpos armados y del pueblo, se nombró un Segundo Triunvirato. Se exigió, además, llamar a una Asamblea Suprema de delegados de todas las provincias, con el fin de declarar la independencia y dictar una constitución.
El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años, contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 14 años, en la Iglesia de la Merced de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario